CASADECAMPO

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

biohuertosurbano+
Años de Experiencia
0 +

TIPS PARA EL HOGAR

Realiza tu propio biohuerto en casa:

¿Recuerdas cuando germinabas una semilla de frijol en el colegio? Así de sencillo y gratificante es el proceso de construir un biohuerto en tu hogar, ya que representa una alternativa ideal para la siembra y cultivo de hortalizas en espacios reducidos.

Tener un biohuerto en tu hogar es necesario debido a los beneficios sanitarios y ecológicos que estimulan la vida de los seres humanos al consumir alimentos que son cosechados bajo nuestros propios cuidados.
Primero, es necesario obtener tierra especialmente para biohuertos, la cual es fácil de adquirir en la mayoría de viveros por la confiabilidad en el proceso natural con el que son tratadas.
Debemos colocar la tierra en una maceta hecha para trasplantar.
El número de semillas que vayamos a germinar en una maceta depende de la especie de elección y se puede colocar de una a siete semillas en un solo espacio.

 

Es recomendable comenzar con hierbas simples como perejil, culantro, albahaca, hierbabuena o menta, que son hechas para acompañar tus comidas diarias o preparar ensaladas.
Luego puedes tratar de incursionar sembrando tomates o lechugas que tomarán entre 50 a 70 días, dependiendo como se adecúen al espacio de tu hogar.
Los principales nutrientes que necesitarán nuestras semillas para un adecuado crecimiento son: potasio, nitrógeno y fósforo.
Es recomendable que realices tu propio insecticida de manera natural, a base de dos cabezas de ajosaceite de oliva, un poco de vinagre blanco y mezclarlo en un litro de agua hervida.
CARACTERISTICAS DE BIOHUERTOS

CASA DE CAMPO

Cuidado de Jardín
Servicios de Fertilización
Servicios de Plantación
Servicios de Limpieza
Call Now Button